Propuesta educativa: Honrar a un Justo entre las Naciones

jvunXcyPg_1300x655__1

Cada año, un nuevo Justo entre las Naciones se incorpora al Paseo de la Costanera santafesina. En este caso, nuevamente es a partir de una propuesta educativa que se trabaja con distintas escuelas y que, como el año anterior, fue diseñada por DAIA Filial Santa Fe y Espacios Educativos, que es representante y Sede en Santa Fe de las actividades del Centro Ana Frank Argentina en la Provincia.

En esta ocasión, se suma al reconocimiento en el Paseo Antonina Kuzmina, quien fue elegida por alumnos de 4° año de la Escuela N° 262 “República Argentina”, de la ciudad de Santa Fe.

Antonina fue una joven ucraniana. Trabajó en una guardería en Odessa durante la ocupación nazi. En ese momento ella tenía 18 años. Entre los niños a su cargo había dos que eran judíos, Vilen y Jurij Rutgeiser. Para evitar que sufrieran las medidas del nazismo, Antonina accedió a ayudarles, escondiéndolos en su casa. Y, a pesar de todas las dificultades y peligros, los mantuvo a salvo hasta la liberación de Odessa en abril de 1944.

Las ilustraciones de esta historieta están basadas en la historia de Antonina Kuzmina, declarada como Justa entre las Naciones por Yad Vashem en el año 2006. No se tienen imágenes de ella, por lo que el aspecto de los personajes fue imaginado por los alumnos de 4° año de la Escuela N° 262.

 

La elección del Justo se realiza mediante una propuesta, diseñada por DAIA Filial Santa Fe y Espacios Educativos. Este año el trabajo se llevó adelante junto a la Escuela N° 262 “República Argentina”. Docentes y directivos de la institución ya venían trabajando junto a Espacios Educativos en el Proyecto Periódicos, en el que se abordaron temáticas referidas al nazismo, la dictadura en Argentina y los Derechos Humanos en nuestros días, para la elaboración de piezas periodísticas.

Durante septiembre se realizó una capacitación a docentes de la Institución educativa por parte de DAIA y Espacios Educativos, en la que se trabajaron contenidos vinculados a la Shoá y el Holocausto y la importancia de la utilización de los espacios públicos para la memoria activa. Luego, facilitadores de Espacios Educativos realizaron talleres de sensibilización en la escuela junto a alumnos de 4° año, con la intención de acercar los contenidos históricos y la relevancia de la figura de las y los Justos de las Naciones, aquellas personas que en medio del horror, tomaron la decisión de actuar y proteger a quienes lo necesitaban. Luego, las y los docentes continuaron profundizando estas temáticas con los estudiantes.

El proceso culminó con la designación, por parte de las y los alumnos de la escuela, de un Justo entre las Naciones para incorporar una placa con su nombre y plantar un árbol en su homenaje en el Paseo de los Justos, ubicado en la costanera de la ciudad. 

Esta es una oportunidad para visibilizar a las y los protectores en medio del horror. Y los Justos entre las Naciones han sido verdaderos protectores de la humanidad toda. De allí la importancia de esta propuesta, que permite trabajar en el aula la historia, la memoria y las opciones que frente a las injusticias de hoy nos deben posicionar en distintos lugares.

El proyecto del Paseo de los Justos entre las Naciones fue proyectado por la DAIA filial Santa Fe  y gestado a través de la presentación de alumnos de la Escuela J.N. Bialik  en el Concejo Joven, y la ordenanza sancionada por el Concejo Municipal así como la posterior ejecución por parte de la Municipalidad de Santa Fe. En 2016, ese proyecto finalmente fue plasmado en el Paseo de los Justos. A partir de entonces, en los años siguientes DAIA trabajó con diferentes instituciones de la ciudad, sumando Justos que son honrados en el Paseo.

Dejar un comentario