Scroll Top
Acciones para transformar
4
5
32

A partir de la figura de Ana Frank, podemos acercarnos a un pasado complejo y doloroso de nuestra historia y humanidad, como lo fue el genocidio nazi. Pero además se puede reflexionar sobre nuestro presente y futuro, buscando construir lazos de convivencia en los que la inclusión y la diversidad sean los pilares para poder vivir sin discriminaciones ni violencias.

Conocer la historia y los ideales de Ana Frank, a través de la lectura de su diario, es un modo de promover el protagonismo de las y los adolescentes y jóvenes y comprender que en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión, sus voces son muy valiosas. Es también una oportunidad para fortalecer la democracia y promover la plena vigencia del paradigma de los Derechos Humanos.

Con esta propuesta se buscó que los alumnos generaran una producción destinada a fomentar la inclusión, la convivencia, la participación y la protección, a través de la lectura del libro, el análisis de la vida de Ana y los preceptos de la Ley Provincial N° 13.186, en la cual se declara al 12 de junio como “Día Provincial de las niñas, los niños y adolescentes por la inclusión y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación”.

Como cierre, cada grupo presentó una devolución sobre lo realizado en las aulas, en el marco de lo propuesto por la ley: generar actividades que contribuyan a la sensibilización sobre la problemática, promoviendo la figura de Ana Frank como símbolo del protagonismo de los adolescentes en la lucha contra la discriminación y la violencia, y a favor de la convivencia y la paz.

A continuación se pueden conocer las producciones de los grupos que participaron de la propuesta

Acciones para transformar. Por la inclusión y la convivencia pacífica.
Acciones para transformar. Por la inclusión y la convivencia pacífica.

Año y curso: 4° grado
Docente: María Teresa Pascuale
Escuela: Bernardino Rivadavia Nº 46

La vida de Ana Frank
La vida de Ana Frank

Año y curso: 4° y 5° grado
docente: María Teresa Pascuale
Escuela: Bernardino Rivadavia Nº 46

Las palabras
Las palabras

Año y curso: 1er año
Docente: Daniela Gualini
Escuela: EESO Nº 303

Ana Frank: siempre presente
Ana Frank: siempre presente

Año y curso: 4 año
Docente: Andrea Hoffmann
Escuela: EESO Nº 366

¿Qué puedo hacer desde mi rol de joven para cambiar/mejorar el mundo?
¿Qué puedo hacer desde mi rol de joven para cambiar/mejorar el mundo?

Año y curso: 3 año
Docente: Mara Cattarozzi
Escuela: EESO Nº 637

Video sobre Ana Frank
Video sobre Ana Frank

Año y curso: 4 año
Docente: Ana Ramonda
Escuela: EESO Nº 536 “Santiago Denner”

Hablemos de Discriminación
Hablemos de Discriminación

Año y curso: 3 año B
Docente: Gisela Schinner
Escuela: EETP Nº 631 Benjamín Gorostiaga

Video reflexivo sobre lectura compartida de Ana Frank
Video reflexivo sobre lectura compartida de Ana Frank

Año y curso: 2 año
Docente: María Antonela De Paul
Escuela: EESO Nº 536 “Santiago Denner”