En los talleres de sensibilización los grupos participan a través de actividades lúdico-reflexivas e interactivas. La intención es abordar los roles en situaciones de violencia, tanto históricas como actuales, para fomentar y profundizar sobre los espacios y las acciones de protección.
A continuación se detallan los talleres y sus contenidos, entre los que se podrá elegir para realizar con el grupo:
Miradas que hablan (Roles en situaciones de violencia):
*Para 7° grado a 5° año
Un taller dedicado específicamente a la reflexión de situaciones de violencia cotidianas que atraviesan las y los estudiantes en sus ámbitos cotidianos. Se focaliza en la identificación del rol/roles que ocupan y las posibles alternativas para realizar acciones de protección. El eje fundamental de este taller consiste en profundizar el concepto de empatía.
*Contenidos curriculares con los que podría vincularse el taller: espacios de convivencia, construcción de ciudadanía, sociología, ciencias políticas, psicología, formación ética y ciudadana, problemática educativa.
Ejes conceptuales:
Convivencia y construcción de ciudadanía. Participación ciudadana, derechos y cultura democrática.
Violencias y acoso entre pares. Estereotipos, prejuicios, roles y construcción de subjetividades.
Ni agresores ni agredidos:
*Para 4° a 6° grado
Este taller se divide en dos encuentros de dos horas cada uno. En el primer encuentro se aborda la vida de Ana Frank y el contexto del nazismo, focalizando sobre la construcción de otros negativos (tanto en la historia como en la actualidad) y la libertad de ser, pensar y hacer. El segundo encuentro está destinado al abordaje de los roles en situaciones de violencia que se dan en la cotidianeidad, fomentando la posibilidad de accionar y participar para generar instancias y espacios de protección, de colaboración y de ayuda.
*Contenidos curriculares con los que podría vincularse el taller: *Contenidos curriculares con los que podría vincularse el taller: espacios de convivencia, construcción de ciudadanía, sociología, ciencias políticas, psicología, formación ética y ciudadana, problemática educativa.
Ejes conceptuales:
Convivencia y construcción de ciudadanía. Participación ciudadana, derechos y cultura democrática.
Violencias y acoso entre pares. Estereotipos, prejuicios, roles y construcción de subjetividades.
Si nos faltan las palabras, nos falta el pensamiento:
*Para 1° a 5° año
Este es un taller de reflexión en el que se parte de la novela distópica de George Orwell («1984»), para analizar algunos aspectos de ese futuro no-deseable, así como los hechos reales en los que se basa el autor para la construcción de esa sociedad ficcional. De entre los conceptos trabajados en la novela, se focaliza en una consigna clave para seguir pensando sobre nuestro presente: las palabras crean realidades.
*Contenidos curriculares con los que podría vincularse el taller: lengua, historia, espacios de convivencia, filosofía, ciencias de la comunicación, ciencias políticas, formación ética y ciudadana.
Ejes conceptuales:
Violencias y acoso entre pares. Estereotipos, prejuicios, roles y construcción de subjetividades.
Pensamiento crítico, responsabilidad personal y social. La reflexión y el diálogo como instrumento para la acción colectiva.
Derechos humanos: Del dicho al hecho
*Para 1° a 5° año
En este taller se trabaja sobre los orígenes de los Derechos Humanos desde su declaración en 1948, y se analiza críticamente sobre las diferentes concepciones y su ejercicio en distintos lugares del mundo, ámbitos y momentos. Con la dinámica de debate grupal se busca reflexionar sobre derechos vulnerados y sobre la importancia de la participación social en el reconocimiento y conquista de derechos.
*Contenidos curriculares con los que podría vincularse el taller: construcción de ciudadanía, formación ética y ciudadana, espacios de convivencia, derecho, filosofía, sociología, ciencias políticas.
Ejes conceptuales:
Convivencia y construcción de ciudadanía. Participación ciudadana, derechos y cultura democrática.
Pensamiento crítico, responsabilidad personal y social. La reflexión y el diálogo como instrumento para la acción colectiva.
Arte, violencia y censura
*Para 4° y 5° año
En este taller se debate sobre la libertad de expresión, desde el nacimiento de este derecho, sus vulneraciones y llegando a nuestros días para preguntarnos: ¿tiene límites? ¿Cómo se vincula con el derecho a la no discriminación? ¿Puede el arte incitar a la violencia? Para ello, se trabaja grupalmente con la dinámica del dilema, que promueve la escucha, el debate y la posibilidad de comprensión y fundamentación de las diferentes posturas frente al tema propuesto.
*Contenidos curriculares con los que podría vincularse el taller: lengua y literatura, historia, construcción de ciudadanía, formación ética y ciudadana, espacios de convivencia, derecho, filosofía, sociología, ciencias políticas, ciencias de la comunicación.
Ejes conceptuales:
Violencias y acoso entre pares. Estereotipos, prejuicios, roles y construcción de subjetividades.
Pensamiento crítico, responsabilidad personal y social. La reflexión y el diálogo como instrumento para la acción colectiva.
Información para realizar la visita
¿Para quiénes está dirigida la visita?
Grupos de diferentes instituciones, tanto educativas (*) como de otros ámbitos. (*) Desde 4° grado de primarias, secundarias y terciarias/universitarias.
Cantidad de personas por grupo
Cupo máximo de 30 personas. Cada grupo debe ser acompañado por dos docentes o adultos referentes.
¿Cómo solicitar un turno?
Para participar de todas las actividades de la Casa Museo se requiere inscripción previa. Para ello, el/la docente o referente del grupo debe completar el siguiente formulario apretando el botón de SOLICITAR TURNO
Luego de completar el formulario de inscripción, nos pondremos en comunicación para informar la fecha de la reunión presencial. La misma se realiza en la casa de Espacios Educativos (La Rioja 2945). En esta se detalla el desarrollo de la propuesta y se agenda el turno de visita. Sólo asistiendo a la reunión se podrá agendar el turno.
Asimismo, a dicha reunión se deberá asistir junto con una nota de pedido de participar en la propuesta, firmada y sellada por los directivos de la Institución. Desde Espacios Educativos enviaremos previamente un modelo de la nota a completar.
Consultas al 3425910865
Días y horarios
Lunes | Miércoles | Jueves | Viernes |
– 13 a 15h – 15.30 a 17.30h | – 8 a 10h – 10.30 a 12.30h – 15 a 17h | – 8 a 10h – 10.30 a 12.30h – 13 a 15h – 15.30 a 17.30h | – 8 a 10h – 10.30 a 12.30h – 15 a 17h |
Duración del recorrido
2 (dos) horas reloj
Idioma
Español
Accesibilidad
Baño accesible y Rampa de ingreso.