Con mucho éxito se llevó adelante la Propuesta del Modelo de Simulación de Juicios de la Corte Penal Internacional

01

Entre el viernes y domingo del último fin de semana, más de 50 Jóvenes se dieron cita en la Legislatura santafesina para llevar adelante este modelo de Simulación propuesto por Espacios Educativos y la Casa de Ana Frank en Argentina. Además de los jóvenes, estuvieron presentes los capacitadores colaboradores del proyecto y hasta algunos docentes que se fueron acercando para observar respetuosamente la instancia de simulación de juicios. 

Las y los participantes venían de realizar actividades en la Casa de Espacios Educativos dos semanas previas a este seminario. “Los convocamos a dos talleres intensivos de formación donde pudimos conocernos y compartir diferentes consignas. Trabajamos con herramientas para la sensibilización y con recursos lúdicos, habilitando un lugar muy cuidado para dialogar y reflexionar acerca de algunas temáticas que se abordan en la propuesta. Así lo hacemos desde Espacios Educativos y entiendo que logramos la motivación necesaria para llegar al Seminario con mucho entusiasmo y expectativas”, dijo Leonardo Simoniello, Coordinador de Espacios Educativos.

El viernes iniciamos el Seminario intensivo, en donde ya conjuntamente entre Espacios y los capacitadores del Centro Ana Frank, se empezaron a trabajar en los roles y de a poco en cada uno de los casos que se iban a juzgar: Friedrich Flick (genocidio Nazi) Simon Bikindi (Ruanda) Drazen Erdemovic (Ex-Yugoslavia).

El formato del trabajo fue variado: talleres plenarios, grupos por roles, comisiones de roles por cada uno de los casos. Se iba notando cómo cada vez aumentaban más las reuniones, los grupos y las especificidades de los temas. El escenario no fue solo el hall de la Legislatura sino 4 carpas armadas en el frente que contaron con sus respectivas computadoras, televisores y los elementos de lectura y escritura necesarios. 

El sábado llegadas las 16 se llegó a la etapa de los Juicios en el ámbito del recinto de la cámara baja. Las caras y las posturas ya no se visibilizan tan distendidas, y los roles que les había tocado desempeñar a cada joven marcaban su lugar en el Juicio. “Se respetó la solemnidad de un tribunal, cada participante ocupó su rol -jueces, fiscales, defensa y prensa- respetando las reglas de un juicio, tanto en lo postural como lo actitudinal”

Después del desarrollo de los argumentos de ambas partes, las preguntas de los jueces y los alegatos finales por parte de la Fiscalía y la Defensa, llegó el receso hasta el otro día en donde los Jueces elaboraron sus veredictos y la prensa trabajó en las crónicas y relato audiovisual de lo que fue la Simulación.

El domingo nos encontramos nuevamente en el Recinto para la lectura de los veredictos de cada uno de los casos. Posteriormente se desarrolló la conferencia de prensa, en la que un representante de cada uno de los roles y casos debió responder a una buena cantidad de interesantes preguntas, a cargo del equipo de Prensa.

Fue un juego muy pensado, planificado y muy bien puesto en escena. Tanto por organizadores, colaboradores como participantes. 

“Realmente es una propuesta con una intencionalidad pedagógica muy innovadora, habilitó un aprendizaje intensivo en las y los participantes, mediante el juego de roles”, concluyó Simoniello.

Dejar un comentario