“Miércoles D!”: talleres para la reflexión y participación.

IMG_20220817_190150617_HDR

Durante el segundo semestre del 2022 realizamos de manera presencial en la casa de Espacios Educativos talleres para desnaturalizar violencias, redimensionar las formas de protección y habilitar espacios de diálogo y participación.

En los “Miércoles D”  (nombre inspirado en el “DÍA D”) se trabajan temáticas de Espacios Educativos (como hechos históricos y expresiones artísticas) a partir de distintas dinámicas y recursos, para fomentar la reflexión y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y autónomo, la participación, la creatividad, la comunicación de las ideas y la reflexión grupal.

Se realizaron seis encuentros unitarios, en los que participaron jóvenes y adultos de la comunidad santafesina que se interesaron por las temáticas, y que compartieron vivencias propias, conocimientos y reflexiones.

Los talleres que se realizaron fueron: 

  1. Cine debate: “Violencias, ¿sin fin?”. Partimos del corto “Dos perfectos desconocidos” para reflexionar sobre el eje y la pregunta: ¿podría pasar, o volver a pasar?
  2. Nunca es tarde para reconocer”. Partimos del análisis del Genocidio contra los armenios y las masacres contra pueblos originarios (en Napalpí y Rincón Bomba), y la incansable lucha de quienes sobrevivieron para alcanzar un reconocimiento por lo ocurrido.
  3. “La resistencia como respuesta política”. Trabajamos sobre dos casos históricos de resistencia no violenta durante el nazismo: La rosa blanca y Radio Oranje. (Este taller fue realizado en la Estación Belgrano en el marco del Espacio Ana Frank en la Ciudad de Santa Fe).
  4. “Si nos faltan las palabras nos falta el pensamiento”. Trabajamos sobre el eje «¿Podría pasar?» con la novela distópica de George Orwell («1984»), desde una consigna clave para seguir pensando sobre nuestro presente: las palabras crean realidades.
  5. “Arte, violencia y censura”. En este encuentro debatimos sobre la libertad de expresión, desde el nacimiento de este derecho, sus vulneraciones y llegando a nuestros días para preguntarnos: ¿tiene límites? ¿Cómo se vincula con el derecho a la no discriminación? ¿Puede el arte incitar a la violencia?
  6. “Rebelarse en tiempos D”. Como cierre del año para este ciclo de talleres, nos adentramos en el concepto de la Desobediencia Civil como una forma de resistencia no violenta, a partir de dos casos históricos: el movimiento liderado por Martin Luther King Jr contra el racismo, y el nacimiento de los movimientos LGBTIQA+ luego de los disturbios de Stonewall.

En el 2023 se retomarán los encuentros sumando nuevos ejes y temáticas, que nos sigan invitando a encontrarnos a reflexionar, sensibilizarnos, accionar y participar.

Más información en: contactos@espacioseducativos.ar o al WhatsApp 342 5910865.

Dejar un comentario